Nuestro personaje se llamaba
realmente Lisa Rozensweig y nació en 1900 en una pequeña localidad de la
antigua Besarabia, lo que hoy conocemos como Moldavia. Sin embargo, esta ciudad
se encuentra ahora dentro del territorio de Ucrania.
Parece ser que su familia era de
origen judío y el padre se dedicaba a las actividades forestales.
También se afirma que procedía de
una familia donde había varios revolucionarios. Por un lado, estaba relacionada
con Ana Pauker, fundadora y líder del PC de Rumania.
Por otro lado, parece ser que el
hermano mayor de nuestro personaje fue el líder de una sección del PC dedicado
a la agitación terrorista. Sin embargo, su hermano menor, Viktor, fue un famoso
lingüista ruso.
Elizaveta, estuvo estudiando
Historia y Filología en varias universidades de Rumania, Francia y Austria. De
esa manera, llego a aprender varios idiomas, lo cual le vino muy bien para su
trabajo posterior.

En 1919, un grupo de comunistas,
posiblemente, con el apoyo de Moscú, proclamó la República Socialista Soviética
de Besarabia. Esta sólo duró unos meses, hasta la llegada de las tropas polacas
y francesas. Elizaveta actuó dentro de ese grupo de agitadores.
Sin embargo, la unión de
Besarabia con Rumania fue reconocida por las grandes potencias, salvo la URSS.
No obstante, en 1939, dentro del
famoso Plan Ribbentrop-Molotov, una de su s cláusulas

Menos mal que ella ya se había de
allí, porque cuando volvieron las tropas rumanas, acompañando a los alemanes en la
invasión de la URSS, se dedicaron a matar a los judíos, acusándoles de
haber facilitado la estancia de los soviéticos.
Lo cierto es que Elizaveta se
unió en 1923 al PC de Austria y al año siguiente encontró trabajo dentro de la
embajada de la URSS en Viena.
Este era, sin duda, un tipo muy
curioso. Empezó perteneciendo al Partido Socialista Revolucionario, el cual
estaba en contra del Tratado de Brest-Litovsk, firmado entre bolcheviques y
alemanes, para salir cuanto antes de la I Guerra Mundial. Así que le encargaron
asesinar al conde Mirbach, embajador alemán en la URSS, y eso fue lo que hizo,
para así intentar que siguiera la guerra.
La mayoría de los afiliados a ese
partido fueron detenidos y encarcelados. Sin embargo, Yakov, consiguió huir,
aunque más tarde se rindió.
Más tarde, como se había
demostrado que era un especialista en asesinar a la gente, fue fichado por el
NKVD y esta vez le encargaron la muerte del almirante Kolchak, algo que no
consiguió. Aunque éste fue, posteriormente, capturado y fusilado por las tropas
soviéticas.

Digamos que fue un agente que
servía para todo, porque lo enviaron después a otros países, como Mongolia,
Afganistán, Palestina, etc. A todos ellos con el mismo fin.
Parece ser que, cuando lo destinaron
a Turquía fue a visitar a Trotsky del que se había hecho muy amigo, durante su
estancia en una academia militar, en Moscú. Allí, el dirigente comunista, le
dio un mensaje para que Yakov se lo llevara a otro dirigente opositor, llamado
Karl Radek. Esto llegó hasta los oídos de Stalin.
Así que desde Moscú ordenaron a
Elizaveta, que entonces utilizaba el apodo de Lisa Gorskaya, que sedujera a
Yakov para que éste le contara todo lo que supiera y eso hizo.

Volviendo a nuestro personaje, en
1929, se casó con Vassily Zarubin, al cual acompañó en todos sus destinos.
Dedicándose los dos a la misma actividad, el espionaje.
Durante su estancia en Dinamarca
y en Francia, utilizaron la falsa identidad de un empresario checoslovaco y su
esposa. Allí utilizaron el nombre en clave de Vardo.
Posteriormente, residieron en
Alemania, donde efectuaron importantes fichajes para la Inteligencia soviética,
como el del dirigente de la SS, Willie Lehmann, el cual les aportó una gran cantidad de
información, muy bien recibida en Moscú. Parece ser que lo hizo porque estaba muy endeudado a causa de su afición a las apuestas. Precisamente, fue el director encargado de la oficina de contraespionaje hacia la URSS.
Curiosamente, fue uno de los que avisaron a nuestro personaje de la fecha de la invasión alemana del territorio de la URSS. Sin embargo, en Moscú desconfiaron de este aviso y lo tomaron como desinformación del enemigo.

Parece ser que Elizaveta obtuvo
sus mayores éxitos, cuando estuvo residiendo en USA, pues reclutó a un grupo de
trabajadores del famoso Proyecto Manhattan, donde llegaron a fabricar las dos
bombas atómicas que se lanzaron sobre Japón. De esa forma, los soviéticos,
consiguieron estrenar la suya en 1949. En aquella época, ella ya tenía el grado
de capitán de la KGB.
Según algunos autores, su éxito
estuvo relacionado con su apoyo a los judíos que se habían exiliado de Polonia
y residían en USA. Incluso, fichó como agente a la secretaria del famoso científico
húngaro Leo Szilard, el cual fue el primero que ideó la reacción nuclear en
cadena. Aunque también es verdad que éste siempre se opuso a que lanzaran las
bombas atómicas sobre las ciudades de Japón.
Incluso, algunos autores afirman
que Elizaveta trabó amistad con Kitty Harris, esposa del famoso científico
Oppenheimer, la cual tenía simpatía por la URSS. De esa forma, parece que
influyó en su marido para que contratara científicos reconocidos con una
ideología antifascista, como Klaus Fuchs. Lo que no sé es si sabría que también
trabajaban para la URSS.

Lógicamente, como suele ocurrir
en estos casos, nada más producirse la detención de Fuchs, la URSS, emitió un
comunicado donde desmentía la relación entre este científico y su país.

Precisamente, uno de los técnicos
detenidos por su implicación en estas labores de espionaje, fue David
Greenglass, ciudadano de USA, hermano de Ethel, la esposa de Julius Rosemberg.
Por si a alguien no le suena,
este matrimonio fue condenado a muerte y ejecutado por haberles suministrado
esos secretos a la URSS.
Fueron los únicos condenados a
muerte por este motivo, lo cual provocó todo un escándalo a nivel
internacional. Todavía se discute sobre la verdadera implicación de esta pareja
en estos hechos.
Curiosamente, uno de los
traductores de esos documentos secretos enviados a Moscú fue Zoya Zarubina,
hija del primer matrimonio de Vassily con Olga Georgievna Zarubina.
Tras la vuelta del matrimonio
Zarubin a la URSS, Elizaveta, fue destinada como directora de una de las
divisiones de espionaje exterior del KGB.
En 1953, tras la caída de
Lavrenti Beria, como jefe del KGB, y de Sudoplatov, que era su jefe directo, fue
licenciada de esta agencia.
No está muy claro, pero parece ser
que murió en un accidente de autobús, ocurrido a mediados de mayo de 1987. Está
enterrada, junto a su marido, en un famoso cementerio de Moscú.
El hijo de ambos, Peter
Vasilyevich Zarubin, fallecido recientemente, fue un eminente científico ruso,
especializado en el desarrollo de la tecnología del láser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario